miércoles, 21 de agosto de 2013

TOMAS CARRASQUILLA


Tomás Carrasquilla


A la diestra de Dios padre.

1. Al leer los títulos de los textos uno de los elementos que encuentro en común es que todos se refieren, o apuntan a alguien o a algo en especifico (él, la) y habiendo leído ya un texto me sugieren los títulos que encierran distintos lenguajes formas comunicativas.

2. La contextualización del texto se define en un conjunto de distintas circunstancias como costumbrista y modernista.


3. a.La humildad

b. Peralta

Regina (La hermana)

El diablo

San Pedro

Dios

c. Unos días.

d. Narrador en tercera persona.

e. Personaje antagónico no, el diablo es malo pero en ningún momento tienen alguna batalla.

f. Fenómeno lingüístico utilizado en el texto es monoglosia.

4. •Peralta: Regina ayudame haber si hay comida y pasame los medicamentos para darle a los enfermos

•La hermana de Peralta: ¿Qué ganas con eso?•El diablo: Eso no te sirve de nada
•Los enfermos: Gracias

•San Pedro: Dios padre te tiene en grande.
•Dios: Así es te has ganado mucho en el reino de los cielos
•La muerte: Todo es en vano... Vendré por ti.

5. Hijo del rey: Tranquilo señor Peralta usted siempre tendrá mi apoyo siempre y cuando sea para seguir haciendo obras de caridad en este lugar.

6.























Palabra clave

Personaje

Caridad

Peralta

Arrogancia

Regina

Ser supremo

Dios

Beneficiados

Enfermos


7.










Peralta
Regina

Hombre entregado a la sociedad y dedicado a los principios morales y celestiales de dar todo por el prójimo sin importar los comentarios de los demás y muchas veces dejando atrás sus necesidades.

Todo lo contrario a su hermano una mujer que no se conmueve por el dolor o la necesidad de los demás y para ella están sus gustos o preferencias primero que nada sin importar alguien y más y el trato que pueda darle a los que están a su alrededor.

8. Peralta: Caridad y humildad son las palabras que describen a este hombre devoto a Dios y amante de su prójimo.

9.Prosopografía: Peralta: Hombre, adulto.

Regina: Mujer, adulta.

Etopeya: Peralta: Humilde

Regina: Altanera, orgullosa.

Retarto: Peralta: Adulto humilde y caridoso con las personas a su alrededor.

Regina: adulta, orgullosa, vanidosa y arrogante.

Caricatura: Peralta: Hombre anciano que moriría en sacrificio al prójimo.

Regina: Anciana casi para morirse orgullosa, engreída, y irreverente.

 

PENNAC

“Los jóvenes de hoy no leen”


Pennac insiste en que “el verbo leer no soporta el imperativo”, esto hace referencia a que desde niños se nos ha establecido casi por obligación leer, desde el momento en que la lectura pierde su condición de placer pierde su razón de ser.  

sugiere recuperar el  gusto por la lectura y darse la oportunidad de imaginar desde niños los mundos paralelos que ella permite.Debe ser realizada por gusto, de manera desinteresada para que no sea establecida y el lector se permita disfrutar del texto de acuerdo a su ritmo.

En este mundo donde nos hemos vuelto solo visuales, es momento de darle la oportunidad a la imaginación volar.

ZULETA


"LEER ES TRABAJAR"

El texto de Estanislao Zuleta,  habla del problema que se tiene en la lectura, utiliza como referencia a Nietzsche y toma libros ejemplo de buena lectura y difíciles de leer como: El capital de Carl Marx, La Metamorfosis de Franz Kafka y el Quijote de Cervantes.

Zuleta nos muestra en su lectura el por qué leer significa trabajar, ya que hace referencia al trabajo que debe hacer el lector para imaginar lo que dice el escritor.

Todos los textos no tienen mismo sentido ni tienen un lenguaje interior ya que el trabajo del lector es poder descifrarlo.