Gabriel García Márquez.
1. ¿Cómo se llamaban los padres de Sierva María?
Rta: Madre: Bernarda Cabrera
Padre: Ignacio de Alfaro y Dueñas.
2. ¿Quién era domingo de Advierto?
Rta: Era la criada.
3. ¿Quién era Abrenuncio de Sa Pereira Cao?
Rta: Es el Doctor
Rta: Corresponde a judas escariote
5. ¿Qué promesa Rta: Que no se cortaría el cabello hasta su noche de bodas.
6. ¿Cuál fue el fin del esclavo de Bernarda?
Rta: Lo mataron a silletazos.
7. ¿Qué pensaba el obispo de la enfermedad de Sierva María? Rta: Pensaba que era una posesión demoniaca.
8. ¿En dónde fue recluida la niña?
Rta: La niña fuer recluida en una celda del convento Santa Clara.
9. ¿Quién se llamaba María Mandinga?
Rta: Sierva María.
10. ¿A quién le encargó el obispo el caso de Sierra?
Rta: Se la encargo a Cayetano Delaura.
11. ¿Qué manifestaciones especiales en el convento le atribuían las monjas a la presencia de Sierva?
Rta: Envenenamiento de los cerdos, vuelo de las gallinas.
12. ¿Qué le sucedió a Delaura el día del eclipse?
Rta: Le quedó un sol impreso en la retina.
13. ¿Quién era Josefa Miranda?
Rta: Era la madre superiora del convento.
14. ¿Cuál era el mayor interés de la visita del virrey?
Rta: Conocer el estado de Sierva María.
15. ¿Qué libro prohibido que había desaparecido de la biblioteca tenía en su poder Abrenuncio?
Rta: El Amadis de Gaula.
16. ¿A qué castigo fue sometido Delaura y porque?
Rta: Servir a los enfermos del hospital del Amor de Dios porque no estaba oficiando un sacramento sino una diligencia judicial.
17. ¿Qué hacia Delaura mientras cumplía su condena? Rta: Visitaba a Sierva María.
18. ¿A quién encomendó el obispo al final del exorcismo de Sierva María y que sucedió con él?
Rta: Se lo encomendó a el Padre Tomas de Aquino de Narváez.
19. ¿Qué suerte corrieron al final de la obra, Cayetano Delaura y Sierva María?
Rta: Cayetano Delaura fue condenado en un juicio de plaza publica.
Sierva María: Murió de amor.
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS
2. ¿Cómo acaban las relaciones amorosas en el libro?
Rta: Fue un final trágico ya que sus protagonistas mueren y nunca pueden estar juntos como querían.
3. La novela recupera cierto tipo de relato romántico en el que se contraponen dos fuerzas contrarias y que se manifiesta en múltiples momentos y a través de varios personajes. Explique qué fuerzas son, poniendo ejemplos concretos del libro. Rta: Uno de los ejemplos donde encontramos relato romántico es cuando Cayetano Delaura grita en la casa del Marques el amor que siente por Sierva María, pero sus condiciones no le permitían estar juntos.
4. ¿Por qué la historia de Sierva María y Cayetano es imposible?
Rta: Porque Cayetano Delaura era un miembro de la iglesia y Sierva María era una niña al parecer poseída por un demonio.
5. ¿Qué sentido simbólico puede tener el crecimiento de los cabellos de Sierva María cuando muere?
Rta: Que a pesar de su muerte seguía vivo su amor por Cayetano Delaura.
6. ) ¿Usted cree que Sierva María está realmente endemoniada y que la mordedura del perro fue la causa de su desgracia?
Rta: Lo que influyó fue su triste y solitaria niñez y que creció en un ambiente fuerte muy diferente al que ella pertenecía.
7. El proceso que sufre Sierva María recuerda procesos similares a los que fueron sometidos personajes históricos para demostrar que estaban poseídos por el demonio o investidos de santidad. ¿Busque algún ejemplo? ¿Qué consecuencias tienen estos procesos en las personas que los padecen?¿Piensa que los hombres de iglesia están capacitados para dilucidar si una persona está endemoniada o si es santa? Argumente su respuesta.
Rta: No conozco de ejemplos de similitudes pero creo que la iglesia puede tener la facultad para poder identificar estos trastornos aunque como en este caso pueden haber similitudes
Rta: Hacer la relación entre lo peligroso que puede ser el amor tan fuerte como un demonio.
9. Explique cuáles son y en qué consisten los tres intentos de curar a Sierva María?
Rta: Como primer intento fueron los rezos en lenguas de los esclavos, la segunda oportunidad estuvo a cargo de Cayetano Delaura y la ultima opción a cargo del Obispo y la practica del exorcismo.
10. ¿Cuál el tratamiento que aconseja Abrenuncio? ¿Si funciona? ¿Por qué si, por qué no?
Rta: Fue el amor y el interés por parte del padre en su momento mostro mejora pero la deterioraba la soledad.
11. Redacte una biografía de Sierva María
Rta: Sierva María es una niña nacida de 7 meses concebida por su madre Bernarda Cabrera quien la despreció por las condiciones a las que tuvo que someterse por encontrarse en embarazo. Su padre el Marques de Alfaro y Dueñas tampoco atendía de ella como su hija fue dejada al amparo y cuidado de los criados en donde aprendió a ser uno mas de ellos y a hablar sus lenguas. Se intentó llevarla a la civilización, intento fallido por su padre, se aludió que estaba poseída por demonios pero nunca se pudo comprobar, se enamoro de un miembro de la iglesia y murió por la imposibilidad de este amor.
12. Según lo narrado en la novela, cuáles podrían ser los "otros demonios" que circunda la vida?
Rta: Los demás demonios que circulan la vida en la novela son la rabia, el deseo de lo prohibido, la impotencia y la mentira.
13. ¿Qué hechos de la novela podrían ser considerados como ataques o manifestaciones del demonio?
Rta: Creo que hay dos momentos que se podrían aludir a ataques o manifestaciones del demonio, uno de ellos es cuando se le encrespa el cabello y ataca escupiendo a Cayetano y la otra manifestación es cuando escupe baba verde.
14. ¿Qué es la inquisición y qué papel juega dentro del a historia?
Rta: Es la ley de esa época, que se encargaba de juzgar y castigar los hechos.
CONTROL DE LECTURA: LA CANDIDA ERÉNDIRA Y SU ABUELA DESALMADA
1. ¿Qué oficio estaba desempeñado Eréndira al comienzo de la obra?
Rta: Bañando a la abuela.
2. ¿De qué murieron los Amadises?
Rta: Uno de fiebres melancólicas y el otro acribillado en un pleito de rivales.
3. ¿Cuánto tiempo necesitaba Eréndira para concertar y dar cuerda a los relojes?
Rta: seis horas.
4. ¿Cómo decidió cobras la abuela a la joven las perdidas por el incendio?
Rta: vendiéndola.
5. ¿Cuánto pago el tendero del pueblo a la abuela?
Rta: Doscientos veinte pesos y algunas cosas de comer.
6. ¿Qué le propuso del carguero a la abuela y cuanto debía pagar por ello?
Rta: Le propuso llevarse a Eréndira y debía pagar ochocientos sesenta y un mil ochocientos noventa y cinco.
7. ¿Qué guardaba la abuela dentro del chaleco?
Rta: Unos billetes.
8. ¿Quién era Ulises?
Rta: Un joven hijo de un granjero holandés.
9. ¿Quiénes raptaron a Eréndira y a dónde la llevaron?
Rta: Los misioneros y la llevaron al convento.
10. ¿Cómo logro la abuela sacarla de allí?
Rta: Casándola.
11. ¿En qué consistió el primer intento de Ulises para matar a la abuela?
Rta: Dándole de comer un pastel de leche y mermelada de frambuesas que contenía veneno para ratas.
12. ¿Cómo murió la abuela y de qué color era su sangre?
Rta: Ulises como ultima opción decide matar a la abuela con varias cuchilladas y la sangre era verde igual que la miel de menta.
13. ¿Qué sucedió con Ulises y Eréndira al final de la obra?
Rta: Ulises quedó sentado mientras Eréndira salió corriendo y cuando él quiso darse cuenta que ella se había ido y reaccionar él empezó a gritarla pero ella no escuchó.
14. ¿En qué lugares se desarrolla la acción del cuento?
Rta: En el desierto, en una casa y en una tienda de campamento.
15. ¿Cuántos años tenía Eréndira?
Rta: Catorce años.
16. ¿Quiénes eran los Amadieses?
Rta: El abuelo de Eréndira y el hermano.
17. ¿Dónde fueron enterrados?
Rta: En un baúl estaban sus restos.
18. ¿Qué clase de vida llevaba Eréndira al comienzo de la obra?
Rta: Tranquila cuidando y sirviendo de ayuda a su abuela.
19. ¿Qué hecho hizo cambiar su vida y en que consistió este cambio?
Rta: El incendio obsesionada por el dinero, decide vender a su nieta.
20. ¿Cuándo se agotaron las ganancias en el pueblo, que decidió la abuela?
Rta: Cuando se llevaron a Eréndira decidió buscarla.
21.¿Qué personajes aparecieron un día en una camioneta cargada de jaulas?
Rta: Ulises y Eréndira.
22. ¿Qué sucedió con unos misioneros?
Rta: El grupo de misioneros que aparecen en el desierto, se presenta un cruce de palabras entre un misionero español y la abuela, ya que el misionero quería redimir a Eréndira de la mala vida pues era menor de edad. la querían llevar a un convento. los misioneros rastrillaban el desierto persiguiendo concubinas encinta para casarlas. Iban hasta las rancherías más olvidadas en un camioncito decrépito, con cuatro hombres de tropa bien armados y un arcón de géneros de pacotilla.
23. ¿Cómo se sintió Eréndira en el convento y que hacia?
Rta: Feliz y miraba todo lo que pasaba a su alrededor.
24. ¿Cuánto le pago la abuela al indio por casarlo con Eréndira?
Rta: veinte pesos.
25. ¿Qué tenían de especial las naranjas que cultivaba el padre de Ulises?
Rta: Eran contrabando y en el corazón de la fruta había un diamante legítimo.
26. ¿Qué sucedió con Eréndira al final de la obra?
RTA: Se fue corriendo hacía el mar.
ANÁLISIS DE LA HISTORIA
27. ¿Es posible pensar que en este relato García Márquez tiene intenciones de denunciar algunas situaciones de injusticia en la sociedad?
Rta: Sí
¿Cuáles son?
Rta: El abuso sexual, prostitución infantil, el contrabando.
¿Qué recursos utiliza para hacerlo?
Rta: Un cuento que narra a través de una historia muy entretenida pero muchas veces real.
28. ¿Qué elementos del realismo mágico se hacen presentes en la obra?
Rta: Las naranjas que Ulises le muestra a Eréndira y en el corazón de la fruta había clavado un diamante. La abuela, desnuda y grande, parecía una hermosa ballena blanca en la alberca de mármol.
Solo para dar cuerda y concentrar a los relojes Eréndira necesitaba seis horas.
El pavo real sentado en la hamaca.
29. ¿Qué es el amor?
Rta: El sentimiento más grande que nos mueve a todos los seres humanos de una u otra manera y en algún momento determinado
¿Cómo se expresa el amor en la novela?
Rta: Con sacrificios de Ulises y arriesgando su vida por lo que Eréndira le pedía.